Introducción
Requerimientos de temperatura en cultivos
=> Temperatura en Frutilla
=> Temperatura en Higuera
=> Temperatura en Mora
=> Temperatura en Kiwi
=> Temperatura en Caqui
=> Temperatura en Frambuesa
=> Temperatura en Pistacho
=> Temperatura en Castaña
=> Temperatura en Arándano
=> Temperatura en Grosella
=> Temperatura en Granada
=> Temperatura en Tuna
Heladas
Galería de fotos
Noticias
¡Comprueba tus conocimientos!
Respuestas
Contacto
Libro de visitantes
 

Temperatura en Arándano

Arándano

 

 

El arándano (Vaccinium sp.), o blueberry, es un frutal que se desarrolla en forma de arbusto, y sus necesidades climáticas son bastante estrictas. Pero lo que a nosotros nos interesa, más que las condiciones como el viento, agua, suelo, etc., es el efecto y las temperaturas óptimas para el desarrollo de este frutal.

 El arándano es una especie de arbusto que  presenta muchas variedades, y la mayoría de ellas son muy sensibles a cambios climáticos bruscos. Crecen dentro e una amplia gama de climas, ya que sus requerimientos de horas frio van desde 400 hasta 1100, dependiendo de la especie. A pesar de ser un arbusto pequeño, se ha comprobado que puede soportar altas temperaturas, incluso de 50° C, aunque por periodos cortos de tiempo. Ahora, en condiciones más duraderas, si la temperatura sobrepasa los 30º C por períodos largos de tiempo, se espera un daño irreversible en hojas, deteniendo el crecimiento de la planta, y hasta puede producir muerte del floema y del cambium. Además, con dichas temperaturas o superiores, pueden producirse frutos con un menor tamaño y menor sabor, lo cual claramente perjudica al productor.

De hecho, si se desea obtener gran tamaño y buen sabor, lo mejor es evitar la exposición directa de los arándanos a la radiación solar durante la maduración del fruto, y si es posible, mantenerlo a bajas temperaturas. Esto se podría evitar protegiéndolos en los lapsos de mayor calor con mallas.

Si se desea un desarrollo optimo de yemas, la radiación solar no debe ser demasiado intensa, para poder llegar a, en promedio, unos 24º C, lo que trae como consecuencia  una mejor germinación del polen y elongación del tubo polínico, además del tamaño del fruto y la aceleración respectiva en su maduración.

Ahora, poniéndonos en el otro extremo, las temperaturas muy bajas, conocidas también como “heladas”, afectan de gran manera a este frutal. Por ejemplo, las heladas de primavera, que ocurren antes de la brotación, pueden provocar daños cuando son menores que -2,2° C, principalmente en las yemas y a las inflorescencias que primero aparecen (apicales), pero si el arbusto se encuentra ya en plena floración, las temperaturas nocivas son por debajo de los 0° C.

Si nos posicionamos en la época de invierno, una temperatura inferior a -28° C puede ocasionar muerte de ramillas, incluso las más vigorosas que se han desarrollado durante la temporada.

En el caso chileno, el daño de la flor puede producirse cuando las heladas aparecen inmediatamente después de una temperatura cálida de invierno. Para evitar estos problemas, se han diseñado distintos métodos, dentro del cual destacamos el de  microaspersion (origen israelí), que consiste en aplicar agua sobre las plantas que se están enfriando, para que cuando esta se congele y libere energía, esta ultima sea utilizada por la planta para así protegerse (esta será “devuelta” al subir la temperatura y descongelarse el agua)

 

 

 


Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Temperatura para los próximos días en Stgo
Martes : 22º/8º Miércoles : 26º/10º Jueves : 23º/11º Viernes: 26º/13º...
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis